Segmentación Energética: ¿Como pedir el subsidio para Gas y Luz?

 
Tramites on Line Argentina

¿Qué es la segmentación energetica?

Una iniciativa para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar. 

 ¿Cómo se implementa?

A través de un registro vamos a identificar a los hogares que necesiten el subsidio.

 ¿Quiénes deben inscribirse?

Todas y todos los argentinos que quieran mantener los subsidios a la energía que hoy reciben en sus hogares.

 El formulario de inscripción va a permanecer abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto, independientemente del número de DNI.

 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

¿Cómo se va a realizar la segmentación? 

 El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos:

* Segmento de ingresos altos 

* Segmento de ingresos medios 

* Segmento de menores ingresos

 Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones:

 Ingresos netos menores a $191.228 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $286.842 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 1 inmueble. No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. 

Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos. Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan: Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP. Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $286.842 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios. Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM. Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $191.228 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

 ¿Cuál es la excepción a la inscripción? Existe un caso en el cuál no tenés que llenar el formulario de inscripción. Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite. Podés solicitar la tarifa diferencial para entidades. Conocé más detalles sobre los requisitos y cómo realizar la solicitud en esta página.

Comentarios

Lo mas leído en 2023

Ya funciona el pago online de Epec (Córdoba)

Ojo con las contraseñas en el computador!

Jubilarse sin aportes:requisitos obligatorios para acceder a la nueva moratoria previsional